Centros de Salvamento

Salvamento Marítimo cuenta con un Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo (CNCS) en Madrid y veinte Centros de Coordinación (CCS) de Salvamento distribuidos lo largo de la costa, cuya ubicación se ha determinado teniendo en cuenta las necesidades de cobertura de la franja litoral y de la zona SAR marítima española. Las funciones de […]
Zonas de navegación y categorías de diseño de las embarcaciones de recreo

Los equipos de seguridad, salvamento, contraincendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo vienen determinados por la zona de navegación que tenga asignada la embarcación de recreo. Dicha asignación de zona se hace según su categoría de diseño, la cual se determina al construir el […]
Material de seguridad reglamentario hasta 12 millas de la costa

En este artículo nombraremos y explicaremos las características del material de seguridad, náutico y de radiotelefonía necesario y obligatorio para la zona de navegación «4», es decir, hasta 12 millas de la costa. Aros salvavidas: son anillos o herraduras de un material flotante (poliuretano, etc.) con un diámetro prefijado y con un cabo exterior sujeto […]
Navegación con niebla

El riesgo que comporta la navegación con niebla es enorme y para evitar accidentes se recurre a instrumentos como el radar, que localiza obstáculos (otros barcos, costas, etc.). Es importante estudiar la zona por la que se navega para tener una visión global de las maniobras. En cualquier caso, la vigilancia (visual y auditiva) debe […]
¿Por qué el agua del mar es salada?

Verdaderamente el agua de mar es muy salada, contiene 37 gramos de sal en cada litro. Es decir, casi 40 bolsas de kilo, como las que compra usted en el supermercado para cocinar, en cada metro cúbico. ¡Hay mucha sal! Si secáramos todos los mares y extendiéramos la sal por toda la tierra tendríamos que vivir sobre una […]
Recordando la terminología náutica (IV)

Terminología básica de los accesorios necesarios en un barco En el primer artículo de la serie `Recopilación de vocabulario náutico´ hablábamos de vocabulario básico para poner a punto tu embarcación. En el segundo artículo, hemos hablado de los términos básicos para el atraque y amarre de tu barco en el puerto. En esta tercera entrega de […]
Luces de bocana: cuidado con los puertos extranjeros

Los que navegamos y entramos por la noche en puerto, bien sabemos que debemos dejar verde con verde y roja con roja al entrar por la bocana. Pero si pretende navegar por aguas extranjeras no siga siempre esta norma so pena de ver su barco hundido en las rocas cercanas al espigón. En todo el […]
Navegar en solitario

Lo más importante son los cambios de costumbres con respecto a la seguridad y la necesidad de marcar un ritmo que permita distribuir el trabajo y las horas de sueño. Eso sí, comprobará como se acaba mucho más cansado que navegante con gente. Y es que la tripulación, aunque no ayude mucho, quita trabajo y […]
Mantenimiento preventivo de la embarcación una vez finalizada la época estival

La mejor manera de prevenir los posibles problemas que puede tener un barco es haciendo un correcto mantenimiento. Al empezar el otoño y el invierno, muchos navegantes deciden cerrar la temporada de navegación durante unos meses, entonces es la ocasión ideal para hacer a nuestra embarcación el mantenimiento que se merece. El cuidado y la […]
Protección de espacios naturales del medio marino

En esta entrada conoceremos las zonas protegidas del mar Mediterráneo, centrándonos especialmente en las praderas de Posidonia, especie endémica de nuestro mar.. Zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) Se establecen para promover la cooperación en la ordenación y la conservación de las zonas naturales, así como la protección de las especies amenazadas […]